Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La esquizofrenia puede ser un factor de riesgo de padecer ParkinsonFecha 18/01/2021 ● Lecturas 22
Un grupo de neuronas del tronco cerebral suprimen el movimiento no deseado durante el sueñoFecha 18/01/2021 ● Lecturas 30
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Seguridad y tolerabilidad en la fase inicial del tratamiento con interferón beta-1a 44 microgramos en pauta lenta frente a pauta rápida en pacientes con esclerosis múltiple (estudio PARALEN)
Introducción. La dosis de 44 microgramos administrada tres veces por semana es la dosis de interferón (IFN) beta-1a subcutáneo recomendada para el tratamiento de la esclerosis múltiple en remitente-recurrente. En la práctica clínica habitual, existen clínicos que inician la terapia directamente, mientras que otros lo hacen mediante el escalado de dosis.
Objetivo. Evaluar la seguridad de la administración de IFN beta-1a, 44 microgramos, tres veces por semana, comparando dos esquemas de tratamiento: pauta rápida, con la administración en dosis plena desde el inicio; y pauta lenta, con la realización de escalado de dosis al inicio del tratamiento.
Pacientes y métodos. Se reclutó a un total de 247 pacientes con diagnóstico de esclerosis múltiple remitente-recurrente de 37 centros de España, que comenzaron tratamiento con IFN beta-1a, 44 microgramos, tres veces por semana. Se comparó la tolerabilidad y la seguridad del inicio escalonado del tratamiento en pacientes con IFN beta-1a, 44 microgramos, tres veces por semana con la administración de la dosis total desde el inicio en pacientes previamente tratados con otro IFN beta.
Resultados. Las reacciones adversas evaluadas fueron más frecuentes en el grupo de pauta rápida de administración de IFN beta-1a, 44 microgramos.