Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Las neuronas individuales pueden ser fundamentales en el proceso del razonamiento social humanoFecha 28/01/2021 ● Lecturas 10
Los grandes espacios perivasculares cerebrales pueden ayudar a identificar el riesgo de demenciaFecha 28/01/2021 ● Lecturas 11
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Epilepsias y síndromes epilépticos durante el primer año de vida
Objetivo. Analizar las características epidemiológicas y la distribución relativa de los distintos tipos de epilepsia y síndromes epilépticos durante el primer año de vida.
Pacientes y métodos. Se han revisado retrospectivamente las historias clínicas de todos los pacientes con epilepsia diagnosticada durante el primer año de vida, en quienes se realizó su control evolutivo en el año 2007. La muestra estaba compuesta por 60 pacientes (27 niños y 33 niñas). Se recogieron datos epidemiológicos y clínicos, así como exámenes complementarios. Los criterios diagnósticos aplicados fueron los de la Liga Internacional contra la Epilepsia.
Resultados. La edad media en el momento del diagnóstico era de 6,3 meses. El tiempo medio de seguimiento era de 7,6 años. La etiología era sintomática en 40 casos (66,7%), criptogénica en 16 casos (26,7%) e idiopática en 4 (6,7%). En las pruebas de neuroimagen se detectaron anomalías en 34 pacientes (56,7%). El síndrome de West (30%), las epilepsias focales sintomáticas (23,3%) y las epilepsias ligadas con síndromes específicos (16,7%) eran los síndromes epilépticos de mayor prevalencia. El 82,5% de los niños tenían problemas de aprendizaje.
Conclusiones. La mayoría de las epilepsias que se presentan durante el primer año de vida son sintomáticas y/o criptogénicas, y se acompañan de un deterioro psiconeurológico y/o de refractariedad terapéutica, que condicionan trastornos cognitivos susceptibles de intervención psicopedagógica especializada.
ClasificaciónEpidemiologíaEpilepsiaPrimer año de vidaSíndromes epilépticos