Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 272
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Comparación del desempeño neuropsicológico según la edad de inicio en sujetos con enfermedad de Parkinson y parkinsonismo
Introducción. La enfermedad de Parkinson (EP) es el trastorno neurodegenerativo más común después de la enfermedad de Alzheimer, y se caracteriza por temblor, bradicinesia, rigidez e inestabilidad postural. El trastorno cognitivo más común es disfunción ejecutiva, aunque también se han informado déficit globales asociados al inicio tardío de la enfermedad.
Objetivos. Describir y comparar el desempeño cognitivo en tres grupos con EP y uno con parkinsonismo.
Pacientes y métodos. A 175 pacientes con EP idiopática y parkinsonismo se les realizó una valoración neurológica y neuropsicológica. El análisis de datos se hizo comparando resultados de las pruebas para cuatro grupos: tres con EP (edad de inicio: juvenil, del adulto y tardía) y uno con parkinsonismo, y controlando por edad, escolaridad y tiempo de evolución.
Resultados. En el grupo con EP juvenil se encontró alteración en el número de intrusiones en memoria verbal; en los de EP del adulto y EP tardía, se encontró alteración en el tiempo en ejecución continua visual. Comparados entre sí los grupos y controlando por edad, las diferencias desaparecieron. El grupo con parkinsonismo obtuvo resultados inferiores a todos los grupos con EP para la mayoría de variables cognitivas y funcionales.