Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La frustración se muestra como factor adicional de adicciónFecha 08/03/2021 ● Lecturas 7
La IA podría identificar fármacos, ya aprobados para otras patologías, que pueden ser útiles contra el AlzheimerFecha 08/03/2021 ● Lecturas 7
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 22.014
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Marzo102021
20th WPA World Congress of Psychiatry 2021
Virtual, Virtual
Marzo112021
XVI Congreso Panamericano de Neurología
Medellín, Colombia
Marzo192021
2020 World Dementia & Mental Health Conference
Bangkok, Thailand
Marzo192021
2020 World Neuroscience and Psychiatry Conference
Bangkok, Thailand
Marzo272021
XXXIX Congreso Latinoamericano de Neurocirugía - CLAN
Guayaquil, Ecuador
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Mecanismos de degeneración secundaria en el sistema nervioso central durante los trastornos neuronales agudos y el daño en la sustancia blanca
Introducción. Las enfermedades neurodegenerativas, incluyendo los accidentes cerebrovasculares, los traumatismos cerebrales o las lesiones de la médula espinal, tienen una elevada incidencia en todo el mundo. Se pueden identificar dos patrones lesivos claros tras estos episodios destructivos: un daño primario, consecuencia temprana del episodio patológico primario, y una degeneración neuronal secundaria (DNS), un grupo de episodios patológicos que inducen la degeneración tardía en células que no están afectadas por el daño primario o que sólo lo están parcialmente. Este mecanismo patológico es un importante factor que contribuye a los déficit funcionales y es el objetivo de enfoques terapéuticos. Hay varios factores implicados en la etiología de la DNS, incluyendo la excitotoxicidad, la inflamación y el estrés oxidativo.
Objetivo. Revisar los principales mecanismos que subyacen en la DNS tras los trastornos neuronales agudos.
Desarrollo. Se tratan los hallazgos más recientes sobre el proceso desencadenante de la DNS, así como su importancia para la degeneración de las vías de la sustancia blanca.
Conclusiones. La caracterización de los episodios que subyacen en la DNS es de gran importancia para el desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos suficientemente eficaces para disminuir los déficit funcionales y contribuir a la mejora de la calidad de vida de quienes padecen enfermedades neurológicas. Para una mejor eficacia neuroprotectora de la sustancia gris y de la sustancia blanca, estos enfoques terapéuticos deben validarse en modelos experimentales, tanto de enfermedades cerebrales como de la médula espinal, que simulen eficazmente los trastornos neuronales.
ExcitotoxicidadInflamaciónLesiones cerebrales agudasNeurodegeneraciónNeuroprotecciónSustancia blancaNeurociencia básica
Neuronas que codifican la dirección del sonidoJ. L. PeñaFecha de publicación 01/02/2002 ● Descargas 662
Las neuregulinas: una familia de factores con funciones críticas en el desarrollo del sistema nervioso y en la diferenciaci...M. Longart, A. BuonannoFecha de publicación 01/01/2002 ● Descargas 403