Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 12
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 41
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción. El sueño es una estrategia adaptativa no aprendida que depende de la expresión de diversos neurotransmisores y otras moléculas. La expresión de varias de estas moléculas depende de diversos genes. Alteraciones del dormir se asocian con una inadecuada expresión de algunas moléculas, que indican entonces que estos genes que codifican estas moléculas participan en la regulación del sueño normal.
Objetivo. Discutir la evidencia de la regulación de los genes sobre la ocurrencia del sueño y su arquitectura, así como de alteraciones del sueño, que sustenta la participación de genes específicos.
Desarrollo. Se describe la evidencia sobre el sueño en mamíferos, particularmente en humanos, así como estudios con gemelos que evidencian la influencia genética en la regulación del sueño. Posteriormente, se discuten algunas alteraciones del sueño, que en esta revisión sólo sirven para enfatizar cómo ciertos genes específicos, en condiciones normales, participan en la expresión del sueño. Además, se da evidencia sobre otras moléculas, como los endocannabinoides, que participan en la regulación del sueño. Por último, se describen los estudios con diferentes cepas de ratones que manifiestan diferencias en la cantidad de sueño que expresan, posiblemente como epifenómeno de sus diferentes cargas genéticas.
Conclusiones. Se han descrito diversos genes que nos hacen dormir, aunque dormir también depende de la interacción con el medio ambiente. Esta interacción es la que nos hace expresar el sueño en los momentos más convenientes para sobrevivir.
GemelosGenesInsomnioNarcolepsiaParasomniasSueñoNeuropsiquiatríaSueño