Factor Impacto 20170,601
Porcentaje de rechazo en 2017: 66%
50% de artículos reciben respuesta definitiva en 12 días
Media de tiempo a respuesta definitiva: 38 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Trastorno por Déficit de Atención / Hiperactividad
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Flavonoides como agentes terapéuticos en las enfermedades de Alzheimer y de ParkinsonFecha 22/02/2019 ● Lecturas 40
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Evaluación del diagnóstico y tratamiento de los niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad en España mediante la técnica Achievable Benchmarks of Care (ABC)
Introducción y objetivos. Observamos un gran interés público hacia el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) con un intenso debate sobre el proceso diagnóstico, la evaluación del seguimiento y las estrategias terapéuticas en estos pacientes. En este estudio valoramos el cumplimiento de las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas en el TDAH en España, en relación con las recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría (AAP), y lo cuantificamos mediante la técnica Achievable Benchmarks of Care (ABC).
Sujetos y métodos. Participaron en el estudio 215 especialistas, 138 psiquiatras infantojuveniles y 77 neuropediatras. Las preguntas fueron seleccionadas para responder al cumplimiento de las recomendaciones para el diagnóstico (1 a 5) y tratamiento (1 a 5) de la AAP. Se aplicó para el análisis la técnica ABC, de la Universidad de Alabama, Birmingham, EE. UU.
Resultados. El grado de cumplimiento de las recomendaciones diagnósticas fue: recomendación 2, 63,1% (ABC 100%), recomendaciones 3 y 4, 65,8% (ABC 100%), y recomendación 5, 87% (ABC 100%); y en las recomendaciones de tratamiento: recomendación 2, 87,1% (ABC 100%), y recomendación 3, 71,2% (ABC 100%).
Conclusiones. El seguimiento de las recomendaciones de la AAP para el tratamiento de los pacientes con TDAH es mayor que el seguimiento de las recomendaciones diagnósticas. En el 10% de los mejores centros (ABC) se alcanza un cumplimiento de un 100% de todas las recomendaciones, un elevado grado de adherencia a las recomendaciones estadounidenses, aun no siendo de obligado cumplimiento en nuestro ámbito clínico.
BenchmarksDiagnósticoInfantilRecomendacionesTDAHTrastorno por déficit de atención/hiperactividadTratamientoNeuropediatríaNeuropsiquiatría
Arousals de origen respiratorio y síndrome de aumento de resistencia de la vía aérea superior: aspectos fisiopatológicos ...F.J. Puertas, B. Ondze, B. Carlander, M. BiliardFecha de publicación 16/03/1999 ● Descargas 369
Caracterización fenotípica de 35 niños colombianos con diagnóstico imaginológico de esquisencefaliaL. Mejía, J.C. Gómez, J. Carrizosa, J.W. CornejoFecha de publicación 14/07/2008 ● Descargas 635