Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Detectan alteraciones de la corteza cerebral en pacientes con enfermedad de Parkinson recién diagnosticadosFecha 24/02/2021 ● Lecturas 51
Los fitonutrientes de ciertos frutos podrían estimular la función cerebralFecha 24/02/2021 ● Lecturas 50
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Estudio sobre el conocimiento de la población acerca del ictus y de los factores de riesgo vascular
Introducción. La aplicación de tratamientos en fase aguda del ictus obliga a reducir al máximo el tiempo de llegada de los pacientes al hospital. Uno de los factores de demora en la atención es el desconocimiento de la enfermedad por la población.
Sujetos y métodos. Nuestro objetivo es analizar el conocimiento que tiene la población del ictus y de los factores de riesgo vascular, así como la actitud ante éste. Para ello hemos realizado entrevistas a pacientes que acuden a consultas de neurología y a sus familiares.
Resultados. Han sido 386 entrevistas, 158 mujeres y 228 hombres, con una edad media de 52 años. 230 sujetos (59%) no conocen el término ictus, aunque sí reconocen otros, como infarto o embolia. 175 (45%) no conocen ningún síntoma de infarto cerebral o responden incorrectamente. El síntoma más reconocido (86%) es la pérdida de fuerza en un hemicuerpo. Un 32% de los entrevistados no toma una actitud correcta ante los síntomas del ictus y, si se tratase de un ataque isquémico transitorio, un 25% no lo consideraría urgente. 198 (51%) no conocen ningún factor de riesgo vascular. De los que responden correctamente, el más nombrado es la hipertensión arterial. Los factores relacionados de forma independiente con un mejor conocimiento de la enfermedad son el nivel cultural alto y la edad joven.