Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 196
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Síndrome de Guillain-Barré en edad pediátrica. Perfil epidemiológico, clínico y terapéutico en un hospital de El Salvador
Introducción. El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una polirradiculoneuropatía aguda, cuya etiología es, en la mayor parte de los casos, autoinmune, y que se manifiesta como una parálisis motora flácida, de tipo ascendente distal, acompañada de arreflexia con alteraciones sensitivas o sin ellas.
Objetivo. Conocer el perfil epidemiológico clínico y terapéutico de los pacientes diagnosticados como afectados por el SGB atendidos en el Hospital de Niños Benjamín Bloom de El Salvador, entre el 1 de enero de 1997 y el 31 de diciembre de 2004.
Pacientes y métodos. Estudio observacional, descriptivo y transversal, en el que se incluyen 414 casos. Se evaluó la distribución por año, el sexo, la edad, los antecedentes infecciosos, las manifestaciones clínicas, el resultado de la punción lumbar, los estudios electrofisiológicos y el tratamiento recibido.
Resultados. Se observó un predominio del sexo masculino y una presentación más frecuente en la edad escolar. Se produjo un incremento de casos en el tercer trimestre de cada uno de los años del estudio. Entre los antecedentes infecciosos prevaleció la infección respiratoria aguda. La presentación clínica más frecuente fue la debilidad ascendente. En el 88% de los pacientes en quienes se realizó la punción lumbar se detectó una disociación albuminocitológica. La polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda predominó en un 88,3% de los casos. En el 60% de los pacientes se requirió su ingreso en la unidad de cuidados intensivos. En la mayor parte de los casos el tratamiento consistió en la administración de inmunoglobulina intravenosa. Se produjeron complicaciones en un 30,5% de los casos y la mortalidad fue del 2,9%.
Conclusión. El SGB presenta un predominio en la época más lluviosa del año, lo cual se relaciona con un aumento de las infecciones de las vías respiratorias superiores y de las infecciones gastroentéricas, que predisponen a la presentación de brotes seculares de la enfermedad.
Inmunoglobulina intravenosaPunción lumbarSíndrome de Guillain-Barré