Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 245
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Estudio longitudinal de la apatía en pacientes con enfermedad de Alzheimer
Introducción. Uno de los trastornos conductuales más frecuentes en la enfermedad de Alzheimer (EA) es la apatía. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de apatía en pacientes con EA en fases iniciales y su evolución tras 12 meses de seguimiento.
Pacientes y métodos. Estudio observacional longitudinal en pacientes con EA. Se administró el Cambridge-Cognitive Revised (CAMCOG-R), la Disability Assessment in Dementia (DAD) y el inventario neuropsiquiátrico (NPI), y se recogieron de manera estructurada las características sociodemográficas. Se valoró la presencia de apatía en pacientes con una puntuación en la subescala del NPI mayor o igual a 4 puntos.
Resultados. La muestra estuvo formada por 155 pacientes, con una media de edad de 77,1 ± 6,7 años, y un 67,7% fueron mujeres. La prevalencia de apatía fue del 18,7%; a los 12 meses, la persistencia fue del 51,7% y la remisión, del 48,3%. La incidencia fue del 21,4%. Se observaron diferencias en el momento basal entre los pacientes con y sin apatía en el CAMCOG-R (p = 0,001), en la DAD (p < 0,001) y en el NPI (p < 0,001). Al año no se observaron diferencias según edad ni sexo. Según los índices de variación porcentual, a los 12 meses se observaron diferencias en la iniciativa y ejecución funcional y en el NPI.
Dosis bajas de amitriptilina frente a dosis bajas de fluoxetina en el tratamiento de la depresión de enfermos con enfer...M. Serrano-DueñasFecha de publicación 01/12/2002 ● Descargas 612