Factor Impacto 20170,601
Porcentaje de rechazo en 2017: 66%
50% de artículos reciben respuesta definitiva en 12 días
Media de tiempo a respuesta definitiva: 38 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Trastorno por Déficit de Atención / Hiperactividad
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La dopamina modula la experiencia de recompensa provocada por la músicaFecha 18/02/2019 ● Lecturas 17
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Incidencia de ictus en España. Bases metodológicas del estudio Iberictus
Introducción. Los datos epidemiológicos sobre incidencia de patología vascular cerebral en nuestro país son escasos. Es necesario un estudio poblacional representativo con gran denominador.
Objetivo. Presentar el diseño del estudio de incidencia de ictus en España, Iberictus.
Sujetos y métodos. Estudio prospectivo de incidencia de ictus y ataque isquémico transitorio, de base poblacional, en el que podemos diferenciar: 1) población de riesgo estable, bien definida y de amplio denominador. Se contabilizan todos los casos incidentes de primer episodio de enfermedad cerebrovascular aguda diagnosticados entre los residentes mayores de 17 años (sin límite superior de edad) censados en las áreas de estudio entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2006: Lugo, Segovia, Talavera de la Reina, Mallorca y Almería (total denominador, 1.440.997 habitantes; mínimo denominador por área, 100.000 habitantes); 2) fuente de datos múltiples y complementarias: archivos hospitalarios (conjunto mínimo básico de datos, informes de alta), registros de urgencias y atención primaria del área con códigos diagnósticos 430-39 y 674.0 (Clasificación Internacional de Enfermedades-9), registros de mortalidad poblacionales; 3) definiciones estandarizadas: categorización diagnóstica (MONICA-Organización Mundial de la Salud, 1987), clasificación patológica (isquémicos, hemorrágicos), topográfica y etiológica; 4) presentación de datos en grupos etarios adecuados, por sexo y totales; 5) estudio piloto y análisis de concordancia interobservador entre los investigadores. Resultados y conclusiones. Con este diseño, el estudio Iberictus cumple los criterios metodológicos de estudio ‘ideal’ de incidencia de patología vascular cerebral aguda propuestos por Malgrem, Sudlow y Warlow, y representa una oportunidad única para ampliar el conocimiento de la epidemiología del ictus en nuestro país.
AITAtaque isquémico transitorioDiseñoEpidemiologíaIctusIncidenciaMétodosPoblacionalPatología vascular
Captura por microdisección láser: una nueva herramienta para el estudio de la isquemia cerebralE. Cuadrado, A. Rosell, J. Álvarez-Sabín, J. MontanerFecha de publicación 01/05/2007 ● Descargas 362