Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Confirman que la infección por SARS-CoV-2 realiza cambios estructurales en el cerebroFecha 17/08/2022 ● Lecturas 10
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Eficacia sostenida del metilfenidato de liberación osmótica: estudio en 266 casos
Introducción. El metilfenidato (MTF) ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH). El MTF de liberación osmótica (MTF-O) permite, mediante una sola toma, el efecto sostenido a lo largo del día sobre la atención y la conducta del paciente con TDAH.
Objetivo. Confirmar, desde el punto de vista clínico, la eficacia sostenida del MTF-O según la percepción de las familias.
Pacientes y métodos. Estudio de 266 pacientes con TDAH con edades comprendidas entre 5 y 17 años. La distribución por sexos es de 3/1 (niños/niñas). El tratamiento con MTF-O se añadió y retiró en dos fines de semana consecutivos, alternando los días. Durante estos cuatro días se cumplimentaron a diferentes horas las siguientes escalas: criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 4 ed, texto revisado (DSM-IV-TR) cuantificados, impresión clínica de gravedad modificada (ICG-M) y Daily Parent Rating of Evening & Morning Behaviours Revised (Depremb-R) traducida y modificada.
Resultados. Los días bajo tratamiento se observó una disminución estadísticamente significativa de la inatención, la hiperactividad e impulsividad (p < 0,01), una mejora clínica al levantarse y acostarse mediante la escala Depremb-R (p < 0,01), una reducción de la intensidad sintomática en los criterios del DSM-IV-TR por la mañana y por la tarde (p < 0,01) y una mejora global en la atención y conducta al levantarse, mediodía, cena y antes de acostarse según la ICG-M.
Cambio en la estrategia terapéutica ante una respuesta inadecuada al tratamiento farmacológico para el trastorno por d...R. Gandía-Benetó, F. Mulas, P. Roca, P. Ortiz-Sánchez, L. Abad-MasFecha de publicación 09/03/2015 ● Descargas 1672