Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Validación y reproducibilidad de la prueba Glittre de actividades de la vida diaria en la enfermedad de ParkinsonFecha 05/12/2019 ● Lecturas 86
Un exceso de tiempo frente a las pantallas podría afectar la integridad de la sustancia blanca en niños pequeñosFecha 05/12/2019 ● Lecturas 29
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Evaluación de la memoria en el daño cerebral adquirido: comparación entre la escala de memoria de Wechsler y el test conductual de memoria de Rivermead
Introducción. La afectación de los procesos de aprendizaje y memoria en el daño cerebral adquirido (DCA) es muy frecuente, a la par que heterogénea, generadora de déficit en otras capacidades cognitivas y de limitaciones funcionales significativas. Una buena evaluación neuropsicológica de la memoria pretende estudiar no sólo el tipo, intensidad y naturaleza de los problemas, sino su manifestación en la vida diaria.
Pacientes y métodos. Este estudio examina la correlación entre un test de memoria tradicional, la escala de memoria de Wechsler-III (WMS-III), y un test de memoria considerado funcional, el test conductual de memoria de Rivermead (RBMT), en una muestra de 60 pacientes con DCA.
Resultados. Todas las correlaciones obtenidas fueron moderadas. Entre los subtest de memoria verbal se encontraron mayores correlaciones que entre los de memoria visual. Un número importante de sujetos con puntuaciones escalares por debajo de la normalidad en la WMS-III realizaron correctamente (de forma total o parcial) la prueba correspondiente en el RBMT.
Conclusiones. El uso combinado en la evaluación de la WMS-III y RBMT puede aportar un análisis más comprensivo de los déficit de memoria y su rehabilitación. La ejecución inferior en la WMS-III que en el RBMT indica una mayor sensibilidad del primero, aunque son necesarios estudios futuros que comparen los rendimientos en los test con las limitaciones funcionales valoradas subjetivamente por el paciente y su entorno, para determinar cuál de ambas pruebas posee un mejor equilibrio entre sensibilidad y especificidad, y un mayor valor predictivo.
Daño cerebral adquiridoEscala de memoria de Wechsler-IIIMemoriaTest conductual de memoria de RivermeadCalidad, Gestión y Organización AsistencialNeuropsicología