Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Confirman que la infección por SARS-CoV-2 realiza cambios estructurales en el cerebroFecha 17/08/2022 ● Lecturas 10
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Trastornos del comportamiento en la enfermedad de Parkinson. Aspectos genéticos, farmacológicos y médico-legales
Introducción. Los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) pueden presentar alteraciones neuropsiquiátricas y del comportamiento en diferentes estadios evolutivos de la enfermedad que dificulten el tratamiento.
Desarrollo. Es necesario que el neurólogo esté atento a la posible aparición de alteraciones en el control de los impulsos, incluso desde fases tempranas de la enfermedad, para poder prevenirlas o planificar un ajuste adecuado del tratamiento. Entre los trastornos de impulsividad más comunes están la hipersexualidad, la ludopatía y otras conductas adictivas que, si no se detectan y tratan, pueden resultar destructivas para el entorno sociofamiliar del paciente. Los trastornos de la esfera psicótica (alucinaciones, ideas delirantes) a menudo están asociados a fases avanzadas de la EP y al efecto del tratamiento dopaminérgico, y se asocian con una mayor morbimortalidad. Es posible que factores genéticos, farmacogenéticos o una interacción gen-ambiente expliquen la diferente susceptibilidad individual a alteraciones en la esfera neuropsiquiátrica entre los pacientes con EP. Es conveniente recordar las posibles implicaciones médico-legales que pueden tener los trastornos de la conducta, tanto para el paciente y su familia como para el médico, pues se podrían plantear conflictos entre la confidencialidad y la prevención de daños a terceros, así como daño atribuible al efecto secundario de medicamentos.