Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 73
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Rivastigmina en un caso de demencia frontotemporal, enfermedad de Pick verificada por autopsia
Introducción. Los inhibidores de la colinesterasa son útiles en el tratamiento de los síntomas conductuales y psicológicos en la enfermedad de Alzheimer. Su eficacia en la demencia frontotemporal no está demostrada, pues sólo la avala la publicación de un estudio abierto en el que los síntomas conductuales y psicológicos de los pacientes tratados con rivastigmina durante 12 meses mejoraron significativamente respecto de los del grupo placebo. Describimos un caso de demencia frontotemporal, enfermedad de Pick, que mejoró con el tratamiento con rivastigmina.
Caso clínico. Varón de 61 años de edad que presentaba un cuadro clínico progresivo de alteraciones de conducta y afectación ejecutivocognitiva de dos años de evolución. En la resonancia magnética craneal se observó una atrofia frontotemporal grave. En el inventario neuropsicológico (NPI) alcanzó una puntuación global de 36/144 (6/12: ansiedad, desinhibición y conducta motora aberrante, 4/12: agitación, irritabilidad y apatía; 3/12: alteraciones del sueño y de la conducta alimentaria). Tras tres meses de tratamiento con rivastigmina, la puntuación global en el NPI fue de 10/144. Esta mejoría se mantuvo estable en los siguientes meses. Falleció ocho meses después tras desarrollar un hepatocarcinoma con metástasis. En el estudio microscópico del cerebro se observaron inclusiones neuronales tau positivas, pérdida neuronal y gliosis. Las inclusiones eran cuerpos de Pick, bien circunscritos, presentes en la corteza frontal, temporal y en el giro dentado del hipocampo.