Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 71
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Neurobiología del trastorno obsesivo-compulsivo: aportaciones desde la resonancia magnética funcional (I)
Introducción. En los últimos años, la neurociencia ha experimentado un creciente interés por aplicar sus métodos al conocimiento de los trastornos psiquiátricos y una de las herramientas fundamentales para ello son las técnicas de neuroimagen. No obstante, en general, los estudios de aplicación de la resonancia magnética funcional en este ámbito son escasos y, en ocasiones, contradictorios.
Objetivo. En esta primera parte del trabajo se revisa la bibliografía especializada y se describe, de forma crítica, la literatura científica existente hasta la actualidad sobre neuroimagen y neuropsicología de uno de los trastornos más estudiados desde un punto de vista neurobiológico, como es el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
Desarrollo. Se exponen los aspectos básicos de la investigación neurobiológica en el TOC, que ha mostrado un especial interés en el estudio de sistema corticoestriadotalámico, y que sugiere un déficit en la inhibición de respuesta como posible sustrato cognitivo de los síntomas del TOC. En la segunda parte, se revisarán los artículos sobre la utilización de esta técnica de neuroimagen indexados en las bases de datos médicas más utilizadas sobre el tema desde 1996.
Espasticidad en la patología neurológica. Actualización sobre mecanismos fisiopatológicos, avances en el diagnóstic...M.P. Sáinz-Pelayo, S. Albu, N. Murillo, J. Benito-PenalvaFecha de publicación 16/06/2020 ● Descargas 960