Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 23
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 56
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Utilidad del test de Stroop en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad
Objetivos. Analizar las diferencias entre casos de trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) y controles en el efecto Stroop, y buscar el mejor modelo basado en la tercera prueba del test de colores y palabras (Stroop-PC) que permita predecir el TDAH y analizar la validez del Stroop-PC para el diagnóstico del trastorno.
Sujetos y métodos. Se estudia una muestra de 100 casos de TDAH –criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 4 ed. (DSM-IV)– y 100 controles, entre 7 y 11 años, evaluados mediante el test de Stroop. Los controles fueron reclutados de forma aleatoria y emparejados según la edad, el sexo y la zona sociodemográfica con los casos.
Resultados. Los casos presentan un estilo cognitivo medio significativamente menos flexible (d = –1,06) y reflejan menor capacidad para inhibir o controlar respuestas automáticas que los controles en todas las edades (7 años: d = –1,67; 8 años: d = –1,02; 9 años: d = –1,32; 10 años: d = –2,04; 11 años: d = –0,89). El modelo de regresión logística que mejor predice el TDAH está formado por edad y Stroop-PC. La formulación derivada del modelo presenta una sensibilidad del 81% y una especificidad del 72%, tomando como prueba de referencia los criterios del DSM-IV para el TDAH.
Actualización terapéutica en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad: metilfenidato de liberación prolong...F. Mulas, L. Mattos, S. Hernández, R. GandíaFecha de publicación 15/01/2005 ● Descargas 2074