Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 71
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Efecto del tratamiento a largo plazo con interferón beta en la gravedad de la esclerosis múltiple remitente-recurrente
Objetivo. Evaluar el efecto del tratamiento a largo plazo con interferón beta (IFN-beta) en la gravedad de la esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR). En nuestro medio, se dispone de escasos estudios.
Pacientes y métodos. Se incluyó a 210 pacientes con diagnóstico de EMRR e indicación de tratamiento inmunomodulador, evaluados regularmente durante un período igual o mayor a 9 años. Se compararon entre los grupos (tratados frente a no tratados): el tiempo transcurrido desde el inicio de la enfermedad hasta alcanzar una puntuación en la Expanded Disability Status Scale (EDSS) de 6,0 y el tiempo transcurrido hasta la conversión a la forma secundaria progresiva. La prueba del intervalo logarítmico se usó para evaluar las diferencias entre los grupos. Se consideró significativo un valor de p < 0,05.
Resultados. De los 210 pacientes, 160 fueron tratados con IFN-beta. A los 9 años de seguimiento, el 7,1% de los sujetos tratados se convirtieron a la forma secundaria progresiva frente al 21,7% de los pacientes no tratados (p = 0,022; riesgo relativo, RR = 0,32; intervalo de confianza del 95%, IC 95% = 0,13-0,74). Durante el seguimiento, el 7,7 % del grupo tratado alcanzó una puntuación de 6,0 en la EDSS frente al 18,7 % del grupo no tratado (p = 0,032; RR = 0,4; IC 95% = 0,16-0,95). El tiempo medio transcurrido hasta alcanzar una puntuación de 6,0 en la EDSS fue de 8,1 años en el grupo tratado frente a 5,8 años en el grupo no tratado (p < 0,001).
Conclusión. El tratamiento a largo plazo con IFN-beta en la EMRR fue significativamente efectivo para disminuir la progresión de la discapacidad, medida por la EDSS, y para retrasar el tiempo de conversión a formas secundarias progresivas.
Esclerosis múltipleInterferón betaProgresión de la enfermedadEsclerosis múltiple