Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Características clínicas del síndrome metabólico en pacientes con enfermedad de ParkinsonFecha 15/01/2021 ● Lecturas 40
Descubren una nueva vía celular capaz de limitar el crecimiento y la propagación de tumores cerebralesFecha 15/01/2021 ● Lecturas 39
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Estimulación dopaminérgica en los trastornos no motores de la enfermedad de Parkinson
Introducción y desarrollo. Los síntomas no motores de la enfermedad de Parkinson tienen un gran impacto en términos de calidad de vida. Frecuentemente se infradiagnostican y la experiencia clínica indica que la terapia dopaminérgica no sólo es ineficaz sino que en muchos casos es responsable de la aparición de algunos de estos síntomas. Diferentes estudios han llamado la atención sobre la implicación de las vías dopaminérgicas en la patogénesis de algunos síntomas no motores. Se ha observado que pueden experimentar fluctuaciones en relación a la estimulación dopaminérgica, generalmente en estados de wearing off, demostrándose una correlación significativa con las fluctuaciones motoras y una respuesta clínica con terapia dopaminérgica continua.
Conclusión. Aunque revisiones recientes demuestran una evidencia insuficiente para el tratamiento de los síntomas no motores con la terapia dopaminérgica, la implicación de las vías dopaminérgicas en la etiopatogenia de algunos de estos trastornos y la observación clínica de que dichos síntomas experimentan fluctuaciones en relación a la estimulación dopaminérgica pulsátil, nos puede hacer replantear el posible papel de la terapia dopaminérgica en el tratamiento de estos síntomas.
Agonistas dopaminérgicosEnfermedad de ParkinsonFluctuacionesLevodopaSíntomas no motoresNeurodegeneraciónTrastornos del movimiento
Asimetría cerebral y dopamina: más allá de las implicaciones motoras en la enfermedad de Parkinson y hemiparkinsonismo ex...A.B. Segarra, I. Banegas, I. Prieto, M. Ramírez-SánchezFecha de publicación 01/11/2016 ● Descargas 538