Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Análisis descriptivo del electroencefalograma en el síndrome de AngelmanFecha 19/01/2021 ● Lecturas 22
La memoria se puede preservar en patologías con cambios cerebrales similares al AlzheimerFecha 19/01/2021 ● Lecturas 48
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Disfunción neurocognitiva en el síndrome de estado de mal eléctrico durante el sueño lento: ¿podemos modificar la evolución natural del síndrome con un tratamiento farmacológico precoz?
Introducción. Los síndromes con punta-onda continua en sueño (POCS), incluyendo el estado de mal eléctrico durante el sueño lento (ESES) y el síndrome de Landau-Kleffner, son auténticas encefalopatías epilépticas en las que la actividad epiléptica mantenida produce un deterioro cognitivo y conductual evolutivo.
Objetivos. Revisar la evolución natural del síndrome ESES, conocer las bases generales del tratamiento de los síndromes con POCS, repasar las distintas alternativas terapéuticas disponibles y analizar cuáles son los factores pronósticos del ESES ligados al tratamiento farmacológico.
Desarrollo. Los síndromes con POCS se tratan inicialmente con distintas combinaciones de fármacos antiepilépticos en politerapia. Sin embargo, debido a la falta de eficacia global de los fármacos antiepilépticos sobre el patrón eléctrico de la POCS y el perfil neurocognitivo del síndrome, se debe considerar siempre la posibilidad de utilizar otras opciones terapéuticas, incluyendo terapia inmunomoduladora con corticoides y/o inmunoglobulinas intravenosas, dieta cetogénica, estimulación del nervio vago y diversas técnicas de cirugía de la epilepsia.
Evaluación de la utilidad diagnóstica de una adaptación española del Memory Impairment Screen de Buschke para detectar d...D.A. Pérez-Martínez, J.J. Baztán, M. González-Becerra, A. SocorroFecha de publicación 01/06/2005 ● Descargas 2174