Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Hombres y mujeres presentan el mismo riesgo de sufrir un ictusFecha 21/01/2021 ● Lecturas 37
La BMP5/7 podría ser útil en el desarrollo de nuevas terapias contra el ParkinsonFecha 21/01/2021 ● Lecturas 62
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Convulsiones infantiles asociadas a gastroenteritis leve: características epidemiológicas, clínicas y evolutivas
Objetivo. Analizar las características epidemiológicas, clínicas y evolutivas de un grupo de pacientes con convulsiones infantiles asociadas a gastroenteritis leve, para facilitar su sospecha diagnóstica en la práctica clínica diaria.
Pacientes y métodos. Se han revisado retrospectivamente 24 historias clínicas de pacientes hospitalizados, entre enero de 2001 y diciembre de 2008, por presentar convulsiones asociadas a gastroenteritis leve: se recogieron datos epidemiológicos, clínicos y evolutivos.
Resultados. La edad media al diagnóstico era de 18,1 meses. La relación mujer/varón era de 2,8. El intervalo entre la gastroenteritis y la convulsión fue de 3,8 días. La temperatura media rectal en la crisis era de 37,1 °C. El número medio de convulsiones por hospitalización fue de 2,2. Las convulsiones eran breves (90,6% <= 5 min) y el 96,8% de ellas se registraron como generalizadas. La antigenemia de rotavirus en heces fue positiva en el 55,2% de los casos. Los resultados analíticos, incluido el estudio de líquido cefalorraquídeo, fueron normales. El electroencefalograma, en situación poscrítica inmediata, mostraba actividad paroxística generalizada y/o focal en cuatro pacientes. El tiempo medio de seguimiento ha sido de 4,2 años. Actualmente, la edad media del grupo es de 5,7 años, con un desarrollo y escolarización normales. Cinco pacientes (20,8%) tuvieron recidivas coincidiendo con nueva gastroenteritis. Un paciente, con antecedentes de epilepsia materna, fue diagnosticado posteriormente de epilepsia focal, y es discutible su relación con la presentación anterior de convulsiones asociadas con gastroenteritis leve.
Conclusiones. Las convulsiones infantiles asociadas a gastroenteritis leve constituyen un síndrome convulsivo bien diferenciado. Su pronóstico es excelente, pero un porcentaje relativamente importante tiende a recidivar si presenta un nuevo proceso diarreico.
Convulsiones infantilesGastroenteritis leveEpilepsias y síndromes epilépticos