Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican un impulsor inmunológico del envejecimiento cerebralFecha 26/01/2021 ● Lecturas 71
Test de aprendizaje verbal de Hopkins revisado: normalización y estandarización de la prueba en población españolaFecha 26/01/2021 ● Lecturas 22
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Relación entre el sistema fibrinolítico y las enfermedades neurológicas
Introducción. El sistema fibrinolítico, o sistema del plasminógeno, se compone de una serie de moléculas que convierten el plasminógeno en su forma activa plasmina, la cual es capaz de participar en múltiples procesos fisiopatológicos.
Objetivo. Realizar una revisión de la bibliografía y analizar la relación entre el sistema fibrinolítico y las enfermedades neurológicas y sus posibles implicaciones terapéuticas al respecto.
Desarrollo. El sistema fibrinolítico se ha involucrado en muy diversas patologías. Aunque tradicionalmente se pensaba que su relación con las enfermedades neurológicas era escasa, en los últimos años se han establecido importantes nexos de unión. De esta forma, el sistema fibrinolítico parece estar involucrado no solamente en enfermedades cerebrovasculares, sino también en la epilepsia, enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer, enfermedades de perfil inflamatorio, como la esclerosis múltiple, alteraciones del sistema dopaminérgico, trastornos del aprendizaje o enfermedades del sistema nervioso periférico. Diferentes genotipos de los componentes de este sistema se han mostrado como factores protectores o de riesgo para el desarrollo de estas enfermedades, y la información acumulada a este respecto está aumentando sustancialmente.