Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Transforman astrocitos en neuronas para reparar circuitos visualesFecha 09/04/2021 ● Lecturas 31
La pérdida de audición y de visión puede duplicar el riesgo de demenciaFecha 09/04/2021 ● Lecturas 73
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 23.129
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Abril212021
II Edición: La salud basada en resultados y nuevos modelos de financiación
virtual, virtual
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Barcelona, España
Mayo102021
XLIII Reunión Anual de la SENEP
Virtual, Virtual
Mayo102021
XXIV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía - SENEC 2021
Madrid, España
Mayo212021
16th International Congress on Neuromuscular Disorders
Virtual, Virtual
Mayo282021
International Congress on Neuromuscular Diseases, ICNMD 2020
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
La memantina en el tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer moderadamente grave a grave en España (estudio MEMORY)
Objetivo. La memantina representa la terapia de más reciente introducción en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer moderadamente grave a grave. El objetivo de este estudio fue evaluar la seguridad y la efectividad de la memantina en la práctica clínica habitual en pacientes con enfermedad de Alzheimer moderadamente grave a grave y sus pautas habituales de prescripción.
Pacientes y métodos. Estudio observacional, postautorización, abierto, multicéntrico, con visitas a los 1, 6 y 12 meses. Se evaluó la efectividad de la memantina a través de las siguientes escalas: Minimental State Examination (MMSE), Clinical Global Impression Severity Scale, Functional Assessment Staging, Alzheimer’s Disease Cooperative Study-Activities of Daily Living Inventory, Neuropsychiatric Inventory (NPI-Q) Severity y NPI-Q Stress a los 6 y a los 12 meses.
Resultados. El 95,9% de los 539 pacientes reclutados recibió al menos una dosis de la medicación (72,6% mujeres; edad media; 78,7 ± 7 años). Entre los efectos adversos más frecuentes destacaron: agitación (1,2%), arcadas (1%) y alucinaciones (0,6%). La media del MMSE disminuyó desde un valor basal de 9,95 ± 4,10 hasta 8,91 ± 5,17 a los 12 meses (p = 0,0001). Sin embargo, también disminuyeron los síntomas neuropsiquiátricos y el estrés del cuidador (NPI-Q Severity, p = 0,0059; y NPI-Q Stress, p = 0,0169, a los 12 meses).
El papel de las unidades de diagnóstico y evaluación de los trastornos cognitivos y de la conducta ante el diagnóstico pr...M. Boada-RoviraFecha de publicación 01/12/1998 ● Descargas 452
Mecanismos de compensación en la enfermedad de ParkinsonM.R. Luquin-PiudoFecha de publicación 18/01/2010 ● Descargas 1146