Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Análisis descriptivo del electroencefalograma en el síndrome de AngelmanFecha 19/01/2021 ● Lecturas 9
La memoria se puede preservar en patologías con cambios cerebrales similares al AlzheimerFecha 19/01/2021 ● Lecturas 9
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Oftalmoplejía dolorosa recurrente secundaria a displasia fibrosa poliostótica del seno maxilar con afectación de la hendidura esfenoidal
Introducción. La displasia fibrosa es una enfermedad ósea benigna que suele cursar con lesiones asintomáticas pero que en ocasiones puede dar manifestaciones neurológicas por afectación de los huesos craneofaciales.
Caso clínico. Mujer de 25 años, con antecedentes de migraña, que consultó a los 18 años por un cuadro de dolor en la región maxilar y retrocular derecha de características diferentes de las de su migraña habitual y que asocia oftalmoparesia ipsolateral; presenta un curso autolimitado con buena respuesta a corticoides, aunque recidivante. La exploración puso de manifiesto un intenso dolor a la palpación en el seno maxilar derecho y parálisis incompleta del III par craneal ipsolateral con ptosis palpebral. Los estudios complementarios fueron normales, salvo la resonancia magnética craneal y la tomografía axial computarizada facial, donde se evidenció una lesión expansiva con afectación del seno maxilar superior derecho y el ala mayor del esfenoides, con probable afectación de la hendidura esfenoidal, compatible con el diagnóstico de displasia fibrosa, que fue confirmado mediante estudio anatomopatológico.
Conclusiones. La displasia fibrosa es un trastorno óseo benigno cuya etiología se desconoce y que consiste en la sustitución del tejido óseo normal por tejido conjuntivo amorfo. En ocasiones, existe afectación craneofacial y se forma una masa ósea hipertrófica que puede ocupar los senos paranasales y la órbita, y dar lugar a exoftalmos y alteraciones visuales. Hasta el momento, no se ha descrito en la bibliografía científica la manifestación de esta enfermedad en forma de brotes de oftalmoparesia dolorosa recurrente con respuesta a corticoides, como ocurre en nuestra paciente.
Displasia fibrosaHendidura esfenoidalOftalmoparesia dolorosaPoliostóticaSeno maxilarDolor