Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 23
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 57
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Cefalea numular: características clínicas y experiencia terapéutica en una serie de 30 nuevos casos
Introducción. La cefalea numular (CN) es un dolor continuo de leve a moderada intensidad, presente en una zona bien delimitada, de pequeño tamaño y forma circular o elíptica. El patrón temporal es variable, y se han descrito remisiones espontáneas y exacerbaciones dolorosas.
Objetivo. Analizar las características clínicas y la respuesta al tratamiento en una serie de pacientes con CN en una consulta monográfica de cefaleas.
Pacientes y métodos. Se diagnosticó CN a 30 pacientes (18 mujeres y 12 varones). Consideramos las características demográficas y nosológicas, el patrón temporal, la presencia y las características de exacerbaciones y la respuesta al tratamiento sintomático y preventivo.
Resultados. Edad de inicio: 49,2 ± 18,1 años (rango: 21-79 años). Dos pacientes presentaban dos focos de dolor, por lo que analizamos 32 áreas dolorosas, 28 circulares y 4 elípticas. Diámetro: 4,7 ± 1,1 cm. Localizaciones más frecuentes: occipital (10 áreas, 31,3%), parietal (9 áreas, 28,1%) y frontal (6 áreas, 18,8%). Intensidad del dolor: 5,2 ± 1,8 en la escala analógica visual. Respecto al patrón temporal, fue continuo en 18 áreas (56,3%), episódico con remisiones espontáneas en 5 (15,6%) e indefinido debido al escaso tiempo transcurrido desde el inicio en 9 áreas (28,1%). Hubo exacerbaciones dolorosas en 16 áreas (50%) con duración de entre 3 segundos y 15 minutos. Nueve pacientes (30%) no mejoraron con el tratamiento sintomático y 23 (76,6%) requirieron al menos un tratamiento preventivo sin respuesta consistente.
Pseudomigraña con pleocitosis y la ‘invisibilidad’ de las descripciones originales en castellano. RéplicaS. Martín-Balbuena, F.J. Arpa-GutiérrezFecha de publicación 01/02/2008 ● Descargas 209