Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Se investiga un potencial fármaco contra el Alzheimer sin efectos secundarios inflamatoriosFecha 09/08/2022 ● Lecturas 12
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Repercusión neurocognitiva de las descargas epileptiformes interictales en el niño
Introducción. Los trastornos de aprendizaje son muy frecuentes entre los niños con epilepsia. La etiología de este problema es multifactorial, incluyendo el tipo de síndrome epiléptico, la etiología de la epilepsia, la existencia de una alta frecuencia de crisis epilépticas, una historia previa de estados epilépticos, la edad de inicio de la epilepsia, el tipo de tratamiento antiepiléptico que se use y la posible influencia de las descargas epileptiformes interictales. En la actualidad, se discute si las descargas epileptiformes interictales producen un deterioro cognitivo de forma independiente a los otros factores referidos.
Objetivo. Revisar la evidencia existente sobre el impacto neurocognitivo de las descargas epileptiformes interictales en el niño.
Desarrollo. El potencial efecto negativo de las descargas epileptiformes interictales se ve refrendado por el concepto de alteración cognitiva transitoria, la definición de encefalopatía epiléptica, la historia natural de los síndromes con punta-onda continua durante el sueño lento, el modelo de los síndromes de regresión autista epiléptica, el perfil neurocognitivo de las epilepsias rolándicas benignas y el potencial impacto cognitivo del estado de mal no convulsivo. En concordancia con todos estos datos, se ha sugerido que el tratamiento de las descargas epileptiformes interictales con fármacos antiepilépticos podría mejorar la cognición y la conducta de estos niños.