Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Localizan una nueva vía de señalización cerebral que controla la ingesta de alimentosFecha 04/07/2022 ● Lecturas 12
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Síndrome de déficit de atención, del control motor y de la percepción (DAMP): perfil neuropsicológico
Introducción. El síndrome de déficit de atención, del control motor y de la percepción (DAMP) es un trastorno aún no bien definido, ya que debido a sus particulares características genera confusión al momento de delimitar un diagnóstico diferencial con trastornos del neurodesarrollo, por tal motivo se realiza una descripción del perfil neuropsicológico característico.
Pacientes y métodos. Se evaluó a 22 niños (11 niños y 11 niñas) de 9 a 18 años. Criterio de inclusión: diagnóstico de trastorno por déficit de atención/hiperactividad con trastorno de la coordinación motora según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, cuarta edición. Se administró una batería para evaluar la inteligencia, la atención, las funciones ejecutivas, las funciones visuoespaciales y perceptivas, así como también el perfil psicológico.
Resultados. El perfil neuropsicológico de este grupo clínico demostró un cociente intelectual dentro del límite inferior de la normalidad y dificultades en la percepción e identificación de la forma, así como tiempos de reacción y ejecución de tareas muy lentos, lo que sumado a la torpeza motriz tiene como resultado producciones deficientes. Alta incidencia de conductas de retraimiento y tendencia depresiva.