Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Hallan el eslabón perdido de la epilepsiaFecha 20/01/2021 ● Lecturas 4
Describen lo que ocurre en el cerebro cuando sufre un traumatismo graveFecha 20/01/2021 ● Lecturas 4
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Quantification and concordance assessment among parents and teachers in attention deficit hyperactivity disorder diagnosis
INTRODUCTION. Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) is the disorder with higher referral rate to child mental health community centres. Diagnostic criteria are well defined and known by trained clinicians, but they cannot observe children daily and through different settings, and must rely on information offered by multiple informants (parents, teachers...). To be considered a disorder, it must occur in more than one setting. This extra information is frequently obtained through validated questionnaires. AIMS. To compare percentage of children considered ADHD by their context and those who do meet the criteria, after proper assessment; to assess if there are differences in ratings made by parents and teachers, and to contrast them with deficit obtained through objective tests.
SUBJECTS AND METHODS. 127 children referred to a Mental Health Community Centre were assessed through clinical interview, semi structured observation of family dynamics in one-way mirror room, Conners’ questionnaire, filled out by parents and teachers, and WISC subscales.
RESULTS. Only 46% met the criteria to be considered ADHD. Agreement between parents and teachers was low. Parents rated in similar ways boys and girls, but teachers considered boys more inatent and impulsive/hyperactive than girls.
XVI Curso Internacional de Actualización en Neuropediatría y Neuropsicología Infantil. PóstersA. Fecha de publicación 24/02/2014 ● Descargas 647
Réplica. Impulso bioeléctrico, cuantificaciones sinápticas y de circuitos cerebrales, origen de la vida y composición pr...J.M. Pascual-Garvi, R. Prieto-ArribasFecha de publicación 01/08/2005 ● Descargas 443