Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 38
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 72
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Estudio observacional multicéntrico español de primeros episodios sugestivos de esclerosis múltiple: cohorte PREM
Introducción. Estudios recientes han demostrado la necesidad de optimizar el manejo de los pacientes tras un primer brote sugerente de esclerosis múltiple (EM). Nuestro objetivo es comprobar si los resultados de seguimiento de estos estudios son reproducibles en un contexto multicéntrico español.
Pacientes y métodos. El estudio PREM (estudio multicéntrico español prospectivo observacional a 24 meses) incluyó a pacientes en los tres primeros meses tras un primer brote sugerente de EM con al menos dos lesiones típicas en una resonancia magnética. Se obtuvo la Expanded Disability Status Scale (EDSS) y se valoró la presencia de brotes basalmente y a los 3, 6, 9, 12, 18 y 24 meses; se realizó una resonancia magnética basalmente y a los 6 y 24 meses, para el cálculo del volumen cerebral y de volúmenes lesionales (T1, T2 y T1 tras la administración de gadolinio). Se valoraron los criterios de McDonald y Poser durante el seguimiento. Un subgrupo de pacientes fue seguido hasta completar cuatro años.
Resultados. Se incluyó a 110 pacientes (un 67% mujeres) de edad media de 30,2 años; 22 pacientes abandonaron prematuramente el estudio. Un 19% y un 45% de pacientes cumplían criterios de Poser a los 6 meses y 24 meses, respectivamente; un 63% y un 71% en el caso de los criterios de McDonald. La EDSS descendió significativamente (–0,94; p < 0,001) y se observó desarrollo de atrofia (–1,2%; p < 0,001) a los 24 meses.
La comunicación intercelular en cultivo de astrocitos como medida de eficacia terapéutica en la esclerosis múltiple trata...A. Tabernero, J.M. Prieto, R. Sánchez-Álvarez, M. Lema, J.M. MedinaFecha de publicación 16/11/2001 ● Descargas 193