Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Las neuronas individuales pueden ser fundamentales en el proceso del razonamiento social humanoFecha 28/01/2021 ● Lecturas 18
Los grandes espacios perivasculares cerebrales pueden ayudar a identificar el riesgo de demenciaFecha 28/01/2021 ● Lecturas 18
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Revisión de las novedades presentadas en el XXVI Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (ECTRIMS) (II)
Las novedades presentadas en el XXVI Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (ECTRIMS), celebrado en octubre de 2010 en la ciudad sueca de Gotemburgo, han sido resumidas en la tercera edición de la reunión Post-ECTRIMS celebrada en Madrid en noviembre de 2010. Se han presentado los prometedores resultados de la extensión a cinco años del estudio PreCISe, que confirman la importancia del tratamiento temprano con acetato de glatiramero en pacientes con síndrome clínicamente aislado (SCA) frente a la conversión a esclerosis múltiple (EM) clínicamente definida y la atrofia cerebral, con una seguridad y tolerabilidad adecuadas. Respecto a la decisión de tratamiento con terapia de escalado o inducción, se proponen diferentes estrategias, dependiendo de las características del SCA. Por otro lado, varios estudios han demostrado el papel favorable de la terapia combinada en pacientes con EM remitente-recurrente sobre la tasa de brotes, pero no sobre parámetros de resonancia magnética. Las nuevas terapias, como alemtuzumab, daclizumab ofatumumab u ocrelizumab, han mostrado resultados esperanzadores de eficacia. No obstante, los resultados de seguridad han detectado varios efectos adversos graves, entre los que destacan las infecciones oportunistas, como la leucoencefalopatía multifocal progresiva causada por el virus JC, asociada principalmente al tratamiento con natalizumab. En este sentido, los clínicos deberán valorar el beneficio-riesgo de estas nuevas terapias al decidir el tratamiento adecuado para cada paciente en el ámbito de la práctica clínica. En este contexto, la detección de anticuerpos antivirus JC mediante un nuevo ELISA podría proporcionar a los clínicos una herramienta útil para estratificar el riesgo de desarrollar leucoencefalopatía multifocal progresiva en los pacientes. En relación con las terapias no farmacológicas, la terapia conductual ha resultado eficaz en el tratamiento de la depresión en la EM, demostrando beneficios adicionales sobre la fatiga, la discapacidad y la adhesión a los tratamientos.
Anticuerpos monoclonalesEsclerosis múltipleSeguridadTratamientoEsclerosis múltiple
Insuficiencia venosa cerebroespinal crónica y esclerosis múltiple: revisión y actualización del temaC. Gasca-Salas, A. Gómez-IbáñezFecha de publicación 01/11/2011 ● Descargas 664