Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Una cuarta parte de las hemorragias subaracnoideas se confunden con migrañaFecha 13/12/2019 ● Lecturas 3
Una mutación genética rara parece proteger frente a la enfermedad de AlzheimerFecha 13/12/2019 ● Lecturas 5
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: validación de la escala EDAH en población canaria de educación primaria
Objetivo. Validar la escala de evaluación del trastorno por déficit de atención/hiperactividad (EDAH) en la población canaria de educación primaria.
Sujetos y métodos. A partir de una muestra de 2.500 niños y niñas, se obtiene una submuestra con aquellos participantes que presentan puntuaciones mayores al percentil 75 en cada uno de los factores que componen la prueba (n = 614), de los cuales 222 son niñas (36,2%) y 392 niños (63,8%). Con respecto a la edad, el rango oscila entre los 6 y los 12 años. Resultados y conclusiones. El análisis factorial con rotación Varimax realizado obtiene como principal resultado la aparición del factor ‘problemas de interacción social’, tal y como ocurre en la validación realizada para población adolescente, manteniendo los tres factores de la prueba original, aunque con alguna diferencia en su composición. Asimismo, se obtuvo una alta consistencia interna mediante el coeficiente alfa de Cronbach (0,86), lo que confirma la fiabilidad de la escala. En cuanto a las variables sociodemográficas analizadas, la variable número de suspensos explica significativamente parte de la varianza en todos los factores que componen la escala, siendo la única variable significativa en los factores déficit de atención y problemas de interacción social. La variable sexo resulta significativa en los factores problemas de conducta e hiperactividad, mientras que la edad sólo lo es en el factor hiperactividad.
EDAHInfanciaProblemas de conductaProblemas de interacción socialTrastorno por déficit de atención/hiperactividadValidaciónCalidad, Gestión y Organización AsistencialNeurología del Lenguaje y la ComunicaciónNeuropediatríaNeuropsiquiatría
Una aproximación a las funciones ejecutivas en el trastorno del espectro autistaJ. Martos-Pérez, I. Paula-PérezFecha de publicación 01/03/2011 ● Descargas 2757