Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Más del 50 por ciento de las personas cuidadoras de pacientes con Parkinson presenta síntomas depresivosFecha 10/08/2022 ● Lecturas 19
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Síndrome de la arteria de Percheron: variabilidad clínica y diagnóstico diferencial
Introducción. El infarto talámico paramediano bilateral sincrónico, asimilado habitualmente al infarto de la arteria de Percheron, se considera infrecuente y de difícil diagnóstico clínico, basándose su caracterización en la descripción original y en pequeñas series.
Objetivo. Caracterizar el infarto talámico paramediano bilateral sincrónico clínicamente mediante aglutinación de casos e identificar las claves de su dificultad diagnóstica precoz.
Pacientes y métodos. Seis casos de nuestro centro, y 115 mediante búsqueda sistemática y lectura crítica de artículos, cumplieron los criterios de infarto talámico paramediano bilateral sincrónico. Se analizaron las variables edad, género, factores de riesgo vascular, etiología, alteración y fluctuaciones del nivel de consciencia, necesidad de intubación, trastorno cognitivo-conductual, alteraciones pupilares, otra focalidad neurológica y afectación del troncoencéfalo en neuroimagen.
Resultados. En nuestra serie, destacan el trastorno del nivel de consciencia (n = 5), sus fluctuaciones (n = 3) y la demora diagnóstica (siete días, con resonancia magnética en cuatro pacientes). Sólo en uno se objetivó lesión bitalámica en la tomografía computarizada inicial. El análisis conjunto determinó edad media de 61 años; predominio masculino (58%); presencia de factores de riesgo vascular en el 77%; etiología dominante, la cardioembólica (el 34% entre los especificados); afectación del sensorio en el 75% (intubación en el 7% y fluctuaciones en el 16,5%), cognitivo-conductual en el 43%, oculomotora en el 73%, pupilar en el 31%, y de otro tipo en el 67%; y lesión del tronco especificada en el 37%.