Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Detectan alteraciones de la corteza cerebral en pacientes con enfermedad de Parkinson recién diagnosticadosFecha 24/02/2021 ● Lecturas 51
Los fitonutrientes de ciertos frutos podrían estimular la función cerebralFecha 24/02/2021 ● Lecturas 50
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Evolución a largo plazo de la estenosis carotídea tratada endovascularmente: estudio prospectivo en una unidad neurovascular
Objetivo. Aun hoy, a diferencia de la endarterectomía, la evolución a largo plazo en la angioplastia carotídea no está bien definida. El objetivo es describir la evolución a corto y largo plazo y la tasa de reestenosis de una serie consecutiva de pacientes con estenosis de carótida sometidos a tratamiento endovascular en el Hospital Universitario La Fe, diferenciando entre pacientes con y sin síntomas.
Pacientes y métodos. Desde 1999 hasta 2010 se incluyeron 426 pacientes a los que se les realizó angioplastia carotídea (el 25,5% eran pacientes asintomáticos). Se llevó a cabo seguimiento clínico a 374 pacientes. Fueron visitados anualmente, y cada año se les realizó estudio neurosonológico. Se recogieron las complicaciones durante los 30 primeros días y las complicaciones a largo plazo; se recogió la tasa de reestenosis en el seguimiento y se valoraron las posibles diferencias entre pacientes con y sin síntomas.
Resultados. La morbimortalidad en el primer mes fue del 4,2% (4,4% en pacientes sintomáticos y 3,8% en pacientes asintomáticos). El seguimiento medio fue de 55 meses: un 8% de pacientes presentó ictus, un 11% sufrió un infarto de miocardio y un 24,3% falleció, sin diferencias significativas entre los pacientes con y sin síntomas. La tasa de reestenosis fue del 17,3% a los cinco años, un 7,5% igual o superior al 50%, y de ellas, en el 1,1% fueron sintomáticas. Cinco pacientes con reestenosis significativa fueron tratados con éxito con técnicas endovasculares.