Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Confirman que la infección por SARS-CoV-2 realiza cambios estructurales en el cerebroFecha 17/08/2022 ● Lecturas 10
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Evaluación de la anosognosia en la enfermedad de Alzheimer
Objetivos. Comparar la prevalencia de anosognosia en pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) a partir de dos metodologías de evaluación diferentes, analizar el grado de discrepancia entre ambas y determinar las variables asociadas a esta discrepancia.
Pacientes y métodos. Estudio transversal y observacional en pacientes con EA. Se administraron el Anosognosia Questionnaire-Dementia (AQ-D) y la Experimenter Rating Scale (ERS). Se registró información clínica y sociodemográfica del paciente y de su cuidador mediante instrumentos estandarizados. Se determinó la prevalencia con cada instrumento y el grado de concordancia entre ambos. Se creó una variable denominada ‘concordancia/no concordancia’ y se ajustó un modelo de regresión logística para determinar las variables asociadas a la discrepancia.
Resultados. La prevalencia de anosognosia en los casos leves fue del 13,6% (intervalo de confianza del 95%, IC 95% = 5,5-21,7) y del 17,3% (IC 95% = 8,4-26,1) y del 44,2% (IC 95% = 28,2-60,2) y 55,8% (IC 95% = 38,8-71,8) en los casos moderados, según la ERS y el AQ-D, respectivamente. El grado de concordancia entre ambas medidas obtuvo un valor kappa de 0,7. El modelo de regresión con la discrepancia entre la ERS y el AQ-D como variable dependiente se asoció a una menor capacidad funcional (odds ratio = –0,080; IC 95% = 0,855-0,997; p = 0,042).
Acción de la memantina sobre la alteración cognitiva del paciente con demencia: reflexiones tras dos años de experien...A. Robles-BayónFecha de publicación 01/03/2006 ● Descargas 1078