Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El trasplante de células madre hematopoyéticas puede ser beneficioso en pacientes con esclerosis múltipleFecha 22/01/2021 ● Lecturas 72
Influencia de la terapia de movimiento inducido por restricción en hemiparesia infantil con habilidad manual moderada de 2 a 16 años: revisión sist...Fecha 22/01/2021 ● Lecturas 26
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Características y evolución de los pacientes con síndrome de Alicia en el País de las Maravillas
Introducción. El síndrome de Alicia en el País de las Maravillas es un cuadro de trastornos complejos de la percepción visual con múltiples etiologías.
Objetivo. Describir las características clínicas, electrofisiológicas y etiológicas, y la evolución natural de los pacientes diagnosticados con este síndrome en relación con las diferentes etiologías.
Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo con la revisión de 20 pacientes con este diagnóstico desde enero de 1995 hasta febrero de 2010, recogiendo variables correspondientes a datos epidemiológicos, características de presentación, pruebas complementarias y evolución.
Resultados. La media de edad al diagnóstico fue de 9,5 ± 3,8 años. Se presentó de manera aguda en el 85%. Experimentó micropsias o macropsias el 90%, distorsión de la forma de objetos el 85%, desplazamiento de objetos el 80%, distorsión de la imagen corporal el 45%, aceleración del tiempo el 45%, y sensación de irrealidad el 30%. El 95% fueron episodios pluricotidianos, con duración inferior a tres minutos. Se realizó electroencefalograma en todos los pacientes, resultando alterado en 11. Las pruebas de neuroimagen fueron normales en todos ellos. Cinco de los pacientes mostraron potenciales evocados visuales gigantes. Se determinó la etiología en todos los casos, infecciosa en nueve casos (cinco asociados a virus de Epstein-Barr), migraña en ocho, tóxicos en dos y epilepsia en uno. El 80% no tuvo recurrencia.
Infarto cerebral en la infancia como complicación de migraña con aura. A propósito de un casoR. Santiago-Gómez, M. Dominguez, J. Campos-CastellóFecha de publicación 16/12/2001 ● Descargas 647