Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 8
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 40
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
La tomografía computarizada de perfusión permite superar importantes criterios de exclusión SITS-MOST para la trombólisis endovenosa del infarto cerebral
Objetivo. Estudiar la frecuencia, seguridad y eficacia de la trombólisis intravenosa guiada por tomografía computarizada de perfusión (TCP) mediante la identificación de tejido cerebral rescatable en ictus isquémicos a priori excluidos por criterios tradicionales (SITS-MOST y ECASS-3).
Pacientes y métodos. Incluimos ictus isquémicos no lacunares consecutivos. Tras tomografía convencional, se realizó TCP en los siguientes supuestos: inicio 4,5-6 h, desconocido o al despertar, signos precoces de infarto extenso, ictus menor o grave, e inicio con crisis epiléptica o pérdida de conciencia. Se indicó alteplasa intravenosa 0,9 mg/kg si: ausencia de infarto establecido en tomografía simple, core en mapa de volumen sanguíneo cerebral menor de un tercio del territorio de la arteria cerebral media, mismatch > 20% entre mapas de tiempo de tránsito medio y volumen sanguíneo cerebral, y consentimiento informado. Las variables pronósticas fueron parámetros de seguridad-eficacia del SIST-MOST.
Resultados. De mayo de 2009 a abril de 2010, 66 pacientes con ictus isquémico a priori no candidatos para trombólisis intravenosa fueron estudiados con TCP. Las indicaciones fueron: > 4,5 h en 18 pacientes, ictus del despertar o inicio desconocido en 25, signos precoces extensos en 6, inicio con crisis epilépticas en 11, e ictus menor (escala del ictus del National Institute of Health < 4) en seis. Veintinueve (44%) recibieron trombólisis intravenosa de acuerdo con los hallazgos de la TCP. De ellos, 2 (6,9%) sufrieron transformación hemorrágica sintomática y 18 (62,1%) alcanzaron un Rankin igual o menor a 2 al tercer mes.
Conclusión. Una alta proporción de pacientes con ictus isquémico, excluibles a priori según criterios tradicionales, podría recibir trombólisis intravenosa de manera eficaz-segura utilizando protocolo de TCP. No obstante, estos hallazgos necesitarían confirmación en ensayos clínicos aleatorizados.
MismatchECASS-3Ictus isquémicoSIST-MOSTTC de perfusiónTrombólisis intravenosaPatología vascular