Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 38
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 72
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Epidemiología de los subtipos de ictus en pacientes hospitalizados atendidos por neurólogos: resultados del registro EPICES (I)
Introducción. Los registros basados en las poblaciones hospitalizadas son una forma válida para estimar el número de ictus y sus características que presenta una determinada población. Los diferentes tipos de ictus difieren en su incidencia y pronóstico, por lo que el conocimiento de su historia natural es imprescindible.
Objetivo. Determinar la incidencia de los subtipos de ictus y la prevalencia de sus factores de riesgo.
Pacientes y métodos. El EPICES es un registro observacional, multicéntrico y prospectivo de la totalidad de los pacientes con ictus ingresados en los hospitales públicos participantes bajo una atención neurológica. Se incluyeron 6.197 pacientes entre abril de 2008 y enero de 2009. El 57,2% fueron hombres y la edad media fue de 71,4 ± 12,8 años.
Resultados. El 12,4% presentó una hemorragia intracerebral y el 87,6% un ictus isquémico. 1.543 (28,4%) se diagnosticaron de ictus aterotrombótico, 1.424 (26,2%) cardioembólico, 1.202 (22,5%) lacunar y 1.125 (20,7%) de etiología indeterminada. Un 2,4% fueron ictus de etiología poco frecuente. La hipertensión fue el factor de riesgo más prevalente en el ictus isquémico (67%) y en la hemorragia intracerebral (69,1%). Los diferentes tipos de ictus isquémicos y hemorrágicos presentaron diferencias en la prevalencia de los factores de riesgo.
Déficit de memoria en pacientes con deterioro cognitivo vascular subcortical frente a demencia tipo Alzheimer: sensibilidad...E. Suades-González, M. Jódar-Vicente, D. Pèrdrix-SolàsFecha de publicación 16/12/2009 ● Descargas 2437