Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 9
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Entendemos por migraña crónica aquella situación en la que las crisis de migraña aparecen 15 o más días al mes. Hasta hace muy poco tiempo, y a pesar de lo invalidante de este cuadro clínico, estos pacientes eran excluidos de los ensayos clínicos. Este trabajo revisa el tratamiento actual de la migraña crónica. El primer paso del tratamiento consiste en intentar evitar los posibles desencadenantes/agravantes de la migraña crónica, fundamentalmente el abuso de analgésicos, y tratar si es necesario las patologías comórbidas, sobre todo ansiedad y depresión. El tratamiento sintomático debe restringirse al uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y triptanes (en este caso < 10 días/mes). Se debe evitar el uso de analgésicos combinados, opiáceos y ergóticos. El tratamiento preventivo comprende un tratamiento ‘transicional’ a base de una tanda de esteroides o AINE, mientras el tratamiento preventivo hace efecto. Aunque se utilizan los fármacos útiles para el tratamiento preventivo de la migraña episódica, los únicos fármacos con datos disponibles que permiten asegurar su eficacia en el tratamiento de la migraña crónica son el topiramato y las infiltraciones pericraneales de Onabotulinumtoxin A.
Migraña crónicaOnabotulinumtoxin ATopiramatoToxina botulínica tipo ACefalea y MigrañaDolor