Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Creencias metacognitivas y desregulación emocional como mecanismos que explican la ansiedadFecha 16/12/2019 ● Lecturas 6
Consumidores jóvenes de cannabis se enfrentan a un mayor riesgo de ictusFecha 16/12/2019 ● Lecturas 3
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Correlación de la morfometría por resonancia magnética con los hallazgos clínicos y electroencefalográficos de pacientes con diagnóstico de ulegiria y epilepsia
Introducción. La ulegiria es una lesión cortical propia de zonas vasculares limítrofes, que da a las circunvoluciones un aspecto de hongo. Es una causa importante de epilepsia occipital.
Objetivo. Correlacionar clínica, eléctrica y morfométricamente a los pacientes con diagnóstico de ulegiria y epilepsia comparando el espesor cortical de las zonas ulegíricas con el espesor cortical normal comunicado en la bibliografía y el promedio del espesor cortical de sujetos sanos.
Pacientes y métodos. Se incluyeron diez pacientes con ulegiria comprobada imaginológicamente con resonancia magnética, los cuales se sometieron a una entrevista clínica, un estudio electroencefalográfico y un análisis morfométrico cortical a partir de secuencias T1 volumétricas.
Resultados. Encontramos un predominio del sexo masculino, retraso en el neurodesarrollo y epilepsia. La ulegiria fue en su mayoría parietooccipital, frecuentemente bilateral, con adelgazamiento del espesor cortical en el sitio de la lesión significativamente estadístico y aumento del grosor de la corteza en las zonas periféricas a la lesión.
Conclusión. Describimos una serie de pacientes con ulegiria con características similares a las existentes en la bibliografía y detectamos en morfometría un aumento en el espesor cortical que rodea las zonas ulegíricas. Estos hallazgos podrían indicar bien la presencia de neuroplasticidad adaptativa en las neuronas que rodean el tejido cicatricial o el resultado de cambios mecánicos del tejido normal en respuesta a la pérdida de volumen de la zona ulegírica, datos que se deben replicar en un estudio con un mayor número de pacientes.
Epilepsia occipitalEspesor corticalMorfometríaNeuroplasticidadRetraso mentalUlegiriaEpilepsias y síndromes epilépticosNeuropediatríaNeuropsiquiatría
Neuropsicología del trastorno de ansiedad generalizada: revisión sistemáticaR. Langarita-Llorente, P. Gracia-GarcíaFecha de publicación 16/07/2019 ● Descargas 714
Epilepsias y trastornos del lenguajeJ. Campos-CastellóFecha de publicación 16/06/2000 ● Descargas 2084