Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Hallan el eslabón perdido de la epilepsiaFecha 20/01/2021 ● Lecturas 43
Describen lo que ocurre en el cerebro cuando sufre un traumatismo graveFecha 20/01/2021 ● Lecturas 29
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Incidencia de la hospitalización por traumatismo craneoencefálico en la infancia y adolescencia (Comunidad Valenciana, 2002-2009)
Introducción. Las lesiones cerebrales traumáticas son una de las causas más importantes de morbilidad y mortalidad en niños y adolescentes, pero apenas existen estudios sobre su incidencia y evolución temporal.
Objetivo. Describir las tendencias recientes (2002-2009) en la incidencia de hospitalización por traumatismo craneoencefálico (TCE) en niños y adolescentes en la Comunidad Valenciana.
Pacientes y métodos. Se identificaron los ingresos urgentes en hospitales de la Agencia Valenciana de Salud de pacientes de 0-19 años con un diagnóstico de TCE (códigos de la Clasificación Internacional de Enfermedades 800, 801, 803, 804 y 850 a 854) desde 2002 hasta 2009. La gravedad se clasificó utilizando el quinto dígito de estos códigos y se estimaron las tasas crudas y estandarizadas por 100.000 pacientes estratificadas por grupos de edad, sexo y gravedad.
Resultados. Durante 2002-2009 se hospitalizaron 5.504 niños de 0-19 años por TCE (leves: 92,9%; moderados-graves: 7,1%). La mortalidad intrahospitalaria fue del 0,6% para los TCE leves y del 15,7% para los moderados-graves. Las tasas crudas de TCE leve por 100.000 niños descendieron de 85,9 a 55,4 en 2002-2009 (niños: de 114,1 a 68,3; niñas: de 56,1 a 41,8), especialmente en el grupo de 15-19 años. Para el TCE moderado-grave las tasas descendieron de 5,73 a 2,78 en 2002-2009 (niños: de 8,69 a 3,67; niñas: de 2,59 a 1,84).
La amígdala y su relación con el autismo, los trastornos conductuales y otros trastornos del neurodesarrolloV.L. RuggieriFecha de publicación 24/02/2014 ● Descargas 2539