Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Características clínicas del síndrome metabólico en pacientes con enfermedad de ParkinsonFecha 15/01/2021 ● Lecturas 11
Descubren una nueva vía celular capaz de limitar el crecimiento y la propagación de tumores cerebralesFecha 15/01/2021 ● Lecturas 12
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Diagnóstico y tratamiento del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en adultos
Objetivo. Revisar los últimos datos existentes sobre el diagnóstico y el tratamiento de los adultos con trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH). Desarrollo y conclusiones. Existen diferentes instrumentos de evaluación del TDAH adaptados a la edad adulta que permiten un diagnóstico fiable del trastorno. Las entrevistas semiestructuradas, como la Diagnostisch Interview Voor ADHD 2.0 (DIVA), facilitan una evaluación rigurosa de los síntomas del trastorno en la edad adulta, así como de las disfunciones generadas por el TDAH. Se han validado instrumentos de cribado rápido, como la escala Adult Self-Report Scale 1.1 (ASRS), que permiten una mejor detección del TDAH en adultos. Durante los últimos años se ha incrementado de forma notable la investigación centrada en el TDAH en adultos, y se han aportado datos sólidos respecto la seguridad y eficacia de diferentes tratamientos. Según las recomendaciones del Consenso Europeo de la European Network Adult ADHD, se considera que el tratamiento debe ser multimodal, de modo que se combinen las intervenciones farmacológicas con las psicológicas y las psicosociales. El metilfenidato evidencia una elevada eficacia y seguridad en el tratamiento de adultos en dosis en torno a 1 mg/kg/día. Las anfetaminas, como la lisdexanfetamina, también han mostrado ser fármacos eficaces en el tratamiento de los adultos con TDAH. Dentro de los tratamientos no estimulantes, la atomoxetina ha demostrado ser eficaz y segura en adultos en dosis de unos 80-100 mg/día. Se han realizado excelentes estudios sobre el tratamiento cognitivo-conductual en adultos con TDAH, que ponen de manifiesto su eficacia a corto y largo plazo.
AdultosAtomoxetinaDéficit de atenciónDiagnósticoEstimulantesHiperactividadLisdexanfetaminaMetilfenidatoRevisiónTDAHTratamientoNeuropediatríaNeuropsiquiatría