Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 75
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Puntos gatillo miofasciales, dolor, discapacidad y calidad del sueño en pacientes con cefalea de tensión crónica: estudio piloto
Introducción. El dolor referido inducido por puntos gatillo miofasciales (PGM) y las alteraciones del sueño pueden ser factores contribuyentes en la cefalea tensional crónica.
Objetivo. Determinar la relación entre los PGM, intensidad del dolor, discapacidad y calidad del sueño en personas con cefalea tensional crónica.
Sujetos y métodos. Participaron 16 pacientes con cefalea tensional crónica y 15 controles sanos. Se utilizó una escala analógica visual para la intensidad del dolor, el cuestionario de discapacidad de cuello y el cuestionario de calidad del sueño de Pittsburgh. Se exploraron PGM en los músculos temporal, masetero, trapecio superior, suboccipitales, esternocleidomastoideo, esplenio de la cabeza, semiespinoso de la cabeza y digástrico anterior por un evaluador ciego.
Resultados. Los sujetos con cefalea tensional crónica tenían mayor discapacidad cervical (p < 0,001) que los controles, mientras que la calidad del sueño mostró una tendencia (p = 0,092). Se encontró una correlación positiva entre peor dolor de la semana pasada con el cuestionario de Pittsburgh (r = 0,631; p = 0,009) y la discapacidad (r = 0,521; p = 0,046), y una correlación positiva entre la discapacidad y calidad del sueño (r = 0,815; p < 0,001). Los pacientes con cefalea mostraron mayor número de PGM que los sujetos sanos (p < 0,001), siendo la presencia de PGM activos exclusiva en los pacientes. No se encontró asociación entre el número de PGM con la intensidad del dolor, discapacidad o calidad del sueño.