Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El volumen del plexo coroideo se relaciona con enfermedad de AlzheimerFecha 18/05/2022 ● Lecturas 18
Comparación de la tiaprida y el topiramato en el tratamiento profiláctico de la migraña crónica: estudio piloto, aleatorizado y doble ciegoFecha 18/05/2022 ● Lecturas 7
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Mayo262022
XLIV Reunión Anual de Neurología Pediátrica
Benidorm, España
Junio072022
10th international NEURIZONS 2022 conference - To the brain and beyond!
Virtual, Virtual
Junio252022
8th Congress of the European Academy of Neurology - Europe 2022
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Hemicránea continua: características y experiencia terapéutica en una serie de 36 pacientes
Introducción. La hemicránea continua se caracteriza por un dolor unilateral, continuo, con exacerbaciones frecuentemente asociadas a síntomas autonómicos. Es probablemente poco conocida e infradiagnosticada. Su diagnóstico requiere respuesta a la indometacina, no siempre bien tolerada.
Objetivo. Se presenta una serie de 36 casos de hemicránea continua atendidos en la consulta de cefaleas de un hospital terciario. Analizamos sus características demográficas y clínicas y las alternativas terapéuticas a la indometacina.
Pacientes y métodos. Entre enero de 2008 y abril de 2012, 36 pacientes (28 mujeres, ocho varones) fueron diagnosticados de hemicránea continua entre 1.800 (2%) atendidos en dicha consulta.
Resultados. La edad al inicio fue de 46,3 ± 18,4 años. En cuatro pacientes (11,1%) existían remisiones del dolor superiores a tres meses. El dolor basal era principalmente opresivo o quemante, y su intensidad era de 5,2 ± 1,4 en la escala analógica verbal. Las exacerbaciones tenían una duración de 32,3 ± 26,1 minutos, carácter predominantemente punzante, intensidad de 8,3 ± 1,4, y en el 69,4% de casos se acompañaban de síntomas autonómicos. El 16,7% de los pacientes no toleró la indometacina más allá de un indotest, y un 50% lo hizo con efectos adversos. En 13 casos se llevó a cabo al menos un bloqueo anestésico en el nervio supraorbitario o el occipital mayor, o una inyección de corticoides en la tróclea con respuesta completa en el 53,8% y parcial en el 38,5%.
Cefalea asociada con el uso de equipo de protección personal durante la pandemia de COVID-19: una encuesta internaciona...A. Marfil-Rivera, B.A. Marfil-Garza, L.E. Fernández-GarzaFecha de publicación 01/09/2021 ● Descargas 198