Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubiertos los mecanismos que explican por qué el trabajo mental también provoca cansancioFecha 18/08/2022 ● Lecturas 15
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Los triptanes en la práctica clínica: eficacia, tolerancia y satisfacción del paciente con los fármacos (estudio TRIPRACLI)
Introducción y objetivos. Conocer en nuestro medio la eficacia, tolerabilidad y satisfacción del paciente migrañoso con diferentes triptanes en función de las características de sus crisis e intentar establecer un modelo predictivo para recomendar uno u otro en función de dichas características.
Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo observacional multicéntrico en unidades de cefalea. Se incluyen pacientes con migraña que utilizan un mismo triptán para el tratamiento de sus crisis. Se analizan datos de preferencia, eficacia, rapidez y tolerancia.
Resultados. Se analizan 160 pacientes (88 mujeres), con una edad media de 42,92 años. Los triptanes más utilizados fueron eletriptán, almotriptán y rizatriptán. Tanto pacientes como médicos mostraron un alto grado de satisfacción (88% y 65%, respectivamente) con el triptán utilizado. En las encuestas de preferencia, los pacientes preferían el triptán actual sobre el previo (83%) o fármacos no específicos (93%). La valoración global en una escala analógica visual estuvo por encima de 7 para todos los triptanes, sin diferencias entre ellos. Al analizar la utilización de un determinado triptán en función de las características de las crisis, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas.
Conclusiones. En este grupo seleccionado de pacientes, los triptanes son un tratamiento por el que los pacientes muestran un alto grado de satisfacción. Aunque no existen diferencias globales en las puntuaciones entre los diferentes triptanes, el hecho de que determinados triptanes sean más utilizados por los pacientes después de experiencias previas con otros sugiere una mayor eficacia por su parte. No hemos encontrado ningún parámetro que prediga la utilización de un determinado triptán.
EficaciaMigrañaPreferenciaSatisfacciónTratamientoTriptanesCefalea y MigrañaDolor