Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Hombres y mujeres presentan el mismo riesgo de sufrir un ictusFecha 21/01/2021 ● Lecturas 37
La BMP5/7 podría ser útil en el desarrollo de nuevas terapias contra el ParkinsonFecha 21/01/2021 ● Lecturas 61
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Análisis descriptivo de la actividad de una unidad de trastornos del movimiento en un hospital terciario de Cataluña
Introducción. Los trastornos del movimiento constituyen una parte importante de la actividad de un servicio de neurología, pero hay pocos estudios que examinen su demanda asistencial.
Objetivos. Analizar las primeras visitas de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y comparar los resultados con los de estudios previos.
Pacientes y métodos. Estudio prospectivo de las primeras valoraciones realizadas durante el año 2010. Se recogieron las variables demográficas y se hizo una revisión diagnóstica a los 12 meses.
Resultados. Se realizaron 423 primeras visitas (índice de solicitudes 1,41/1.000 habitantes-año): el 54,4% eran mujeres y la edad media era de 68,8 ± 14,2 años. El 74,3% de las derivaciones procedía del médico de familia. Los motivos de consulta más frecuentes fueron temblor (40%) y parkinsonismo-torpeza motora (26%). Los diagnósticos más prevalentes fueron enfermedad de Parkinson (36%) y temblor esencial (19%). Tras la primera valoración, el 84% de los pacientes siguió controles en la unidad. Al año, en el 8% de los casos hubo un cambio en la orientación diagnóstica. El número de pacientes atendidos fue menor al estimado según la incidencia de las patologías en nuestra población (19,5 veces inferior), especialmente en los casos de síndrome de piernas inquietas, temblor esencial y síndrome de Tourette.