Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los fármacos para el tratamiento del TDAH podrían ser también útiles contra el AlzheimerFecha 07/07/2022 ● Lecturas 21
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Cefalea primaria punzante: características clínicas y respuesta al tratamiento en una serie de 67 pacientes
Introducción. La cefalea primaria punzante (CPP) se define por la presencia de punzadas breves localizadas en la primera rama del nervio trigémino. Según estudios de base poblacional, es muy prevalente, pero la mayoría de casos presenta punzadas de baja frecuencia e intensidad que no requieren consulta médica.
Objetivos. Presentar 67 casos de CPP de la consulta de cefaleas de un hospital terciario, analizar las características demográficas y clínicas, revisar la respuesta al tratamiento y comparar las características de la CPP según sea cefalea única o se acompañe de otras.
Pacientes y métodos. Muestra de 67 pacientes (51 mujeres y 16 varones) diagnosticados de CPP entre enero de 2008 y enero de 2012, de un total de 1.668 (4%) atendidos en dicha consulta.
Resultados. Edad al inicio: 34,5 ± 16,7 años. Cuarenta y nueve casos (73,1%) asociaban otra cefalea, sobre todo migraña. Las punzadas eran frecuentemente bilaterales; 38 pacientes (56,7%) sufrían más de una al día y 11 (16,4%) más de 10 al día. Su duración era menor de cinco segundos en 48 (71,6%) pacientes y mayor de 10 segundos en 11 (16,4%), con una intensidad de 6,8 ± 1,5. La edad de inicio de la CPP era mayor si era cefalea única que si acompañaba a otras. Veintiséis (38,8%) pacientes requirieron un preventivo para la cefalea asociada y 16 (23,8%) indometacina con respuesta similar en los dos grupos (73 frente a 75%).