Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 15
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Consumo de alcohol y tóxicos en pacientes con traumatismo craneoencefálico: repercusión neuroconductual y sobrecarga del cuidador
Objetivos. Describir la frecuencia de consumo de alcohol y tóxicos en pacientes con traumatismo craneoencefálico (TCE) y valorar su relación con los trastornos neuropsiquiátricos, la funcionalidad y la sobrecarga del cuidador.
Pacientes y métodos. Se valoraron 156 pacientes con historia de TCE moderado y grave. Se determinó el consumo previo de alcohol y tóxicos. A los informantes de los pacientes se les administró el inventario neuropsiquiátrico (NPI) y la escala de sobrecarga del cuidador de Zarit. La funcionalidad de los pacientes se valoró mediante la escala de puntuación de discapacidad (DRS) y la escala de coma de Glasgow extendida (GOSE).
Resultados. Treinta y seis pacientes (23%) eran consumidores habituales de alcohol y otros tóxicos antes del traumatismo. Las alteraciones neuropsiquiátricas fueron más frecuentes y graves en el grupo de consumidores habituales, en especial la irritabilidad y la agitación-agresividad. Sus cuidadores percibieron una sobrecarga mayor. Después del TCE, 16 pacientes (44,4%) recayeron en el consumo. Tener una edad superior y vivir en pareja se asociaron a una mayor tasa de abstinencia.
Angioplastia y stenting de la estenosis carotídea. ¿Alternativa terapéutica o posibilidad técnica?A.M. Forteza, A. RabinsteinFecha de publicación 16/02/2001 ● Descargas 203
Traumatismo craneoencefálico e ictus isquémico: ¿secuela tardía?J. Fandiño-RiveraFecha de publicación 16/05/2004 ● Descargas 1902