Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Efectos del entrenamiento muscular inspiratorio sobre la función respiratoria y el equilibrio en supervivientes de ictus: un ensayo clínico controla...Fecha 25/02/2021 ● Lecturas 8
El restablecimiento de los circuitos prefrontales del hipocampo facilita el aprendizajeFecha 25/02/2021 ● Lecturas 8
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Neuroimágenes sin evidencia de déficit dopaminérgico (SWEDD)
Introducción. Aproximadamente un 10% de los pacientes diagnosticados inicialmente de Enfermedad de Parkinson (E.P.), no presentan alteraciones en la vía dopaminérgica nigroestriatal en su vertiente presináptica; se engloban bajo el acrónimo SWEDDs (Scans without evidence of dopaminergic deficit).
Objetivo. Revisar aquellos aspectos clínicos que pueden ayudar al diagnóstico diferencial de los SWEDDs, así como las bases del tratamiento.
Desarrollo. Las técnicas complementarias empleadas en el diagnóstico de la E.P. como el DAT-SCAN, han favorecido que se establezca un diagnóstico diferencial entre estas dos entidades: E.P. y SWEDDs, cuya evolución, pronóstico y tratamiento será diferente.
Conclusiones. El término SWEDDs incluye pacientes con temblor de reposo asimétrico y ausencia de disfunción de la vía dopaminérgica nigroestriatal. En casos dudosos la prueba complementaria a realizar es el DAT-SCAN. La hipótesis de que el temblor en SWEDDs pueda ser una forma de distonía primaria debe ser contrastada en futuros estudios. El tratamiento de los pacientes con SWEDDs se basa en fármacos anticolinérgicos.
DaT-SCANEnfermedad de ParkinsonLevodopaSWEDDsTemblor distónicoTemblor esencialNeurodegeneraciónNeuroimagenTrastornos del movimientoLe puede interesar
Diagnóstico de la enfermedad de Parkinson la en fase premotora. Identificación de marcadores fiablesA. Bayés-RusiñolFecha de publicación 20/03/2010 ● Descargas 357