Factor Impacto 20170,601
Porcentaje de rechazo en 2017: 66%
50% de artículos reciben respuesta definitiva en 12 días
Media de tiempo a respuesta definitiva: 38 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Trastorno por Déficit de Atención / Hiperactividad
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Flavonoides como agentes terapéuticos en las enfermedades de Alzheimer y de ParkinsonFecha 22/02/2019 ● Lecturas 36
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción. La Atrofia Multisistémica (AMS) es un trastorno neurodegenerativo, rápidamente progresivo, esporádico, que se presenta con una combinación de síntomas disautonómicos, parkinsonianos, cerebelosos, y corticospinales. La etiopatogenia es desconocida, pero parece existir un papel genético subyacente que implica a la alfa-sinucleína. El diagnóstico temprano de la enfermedad ha mejorado con los nuevos criterios clínicos de 2008, apoyados por técnicas de neuroimagen estructural y funcional. El tratamiento sigue siendo sintomático, pero se han publicado recientes ensayos clínicos con opciones terapéuticas que intentan frenar la progresión natural de la enfermedad.
Objetivo. Revisar los avances más notorios publicados en la literatura científica en los últimos 5 años en la AMS.
Desarrollo. Se ha revisado la literatura de los últimos años y se presentan los avances más significativos en la patogenia, diagnóstico, y tratamiento de la AMS, así como las principales perspectivas futuras en dichos campos.
Conclusiones. La patogenia de la AMS sigue siendo desconocida, aunque las variaciones en el locus SNCA del cromosoma 4q22.1 que codifica la a-sinucleína juegan un papel destacado. Los nuevos criterios diagnósticos han permitido mejorar la precisión diagnóstica en los estadios iniciales de la enfermedad. Existen diversos ensayos clínicos con prometedoras terapias modificadoras de la enfermedad, aunque son necesarios más estudios futuros para determinar el verdadero alcance clínico de las mismas.
Atrofia multisistémicaLocus SNCAminociclinaParkinsonismos atípicosSegundo consenso AMSÚltimos avances parkinsonismosNeurodegeneraciónTrastornos del movimiento