Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubiertos los mecanismos que explican por qué el trabajo mental también provoca cansancioFecha 18/08/2022 ● Lecturas 84
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Manejo terapéutico de las fluctuaciones motoras en la enfermedad de Parkinson
Introducción. Conforme avanza la enfermedad de Parkinson aparecen diversas complicaciones motoras y no motoras que suponen un impacto en la calidad de vida del paciente. Se definen las fluctuaciones motoras como la alternancia entre periodos con buena movilidad (on) con respuesta adecuada a la medicación y periodos con reaparición de síntomas parkinsonianos (off) con respuesta subóptima a la medicación.
Objetivos. El objetivo de esta revisión es repasar los sistemas de prevención y estrategias de manejo farmacológico por vía oral de las fluctuaciones motoras asociadas al tratamiento crónico con levodopa.
Desarrollo. El manejo de las fluctuaciones motoras comienza por realizar una correcta identificación y caracterización de las mismas. Conviene evitar retraso del vaciado gástrico e instaurar en algunos casos dietas de restricción y redistribución proteica. El manejo del deterioro de fin de dosis persigue como objetivo prolongar el estímulo dopaminérgico. Para ello se dispone de diferentes estrategias farmacológicas como son la optimización del tratamiento con levodopa mediante la modificación de la posología y el cambio de formulación de la levodopa y terapia añadida con fármacos, por un lado con los que limitan la degradación de dopamina como los inhibidores de la COMT y los inhibidores de la MAO y por otro lado con agonistas dopaminérgicos.