Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 38
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 72
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Abordaje terapéutico de los síntomas no motores de la enfermedad de Parkinson
Introducción. La enfermedad de Parkinson (EP) es una entidad compleja con una sintomatología diversa que presenta, además de los clásicos síntomas motores, un amplio número de síntomas no motores. Estos síntomas son muy prevalentes desde el inicio de la enfermedad e incluso pueden preceder en el tiempo a los síntomas motores (estreñimiento, alteración del olfato, trastorno de conducta del sueño REM) actuando como marcadores precoces de la enfermedad. Causan importante impacto en la calidad de vida de los enfermos con EP. Pueden ser los síntomas más incapacitantes para el paciente. Por todo ello, precisan de un manejo adecuado que mejore el bienestar de nuestros pacientes.
Objetivo. Dar una visión actualizada del tratamiento de los síntomas no motores más prevalentes de la EP.
Desarrollo. Se describen los síntomas no motores (vegetativos, trastornos del sueño, apatía) más prevalentes y discapacitantes de la enfermedad de Parkinson y se hace una revisión actualizada de su tratamiento. Conclusión: La alteración que la enfermedad produce en otros sistemas distintos al dopaminérgico causa un amplio número de síntomas distintos a los motores. Su mejor conocimiento permitirá diagnosticar y optimizar el tratamiento de estos síntomas, reforzando el bienestar de nuestros pacientes.
Enfermedad de ParkinsonEstreñimientoFatigaHiperhidrosisHipotensión ortostáticaInsomnioSialorreaNeurodegeneraciónSueñoTrastornos del movimientoLe puede interesar
Estudio de polineuropatía en pacientes con movimientos periódicos de las piernas durante el sueñoJ.M. Martínez-Mena, J. PastorFecha de publicación 01/11/1998 ● Descargas 320
Asimetría cerebral y dopamina: más allá de las implicaciones motoras en la enfermedad de Parkinson y hemiparkinsonismo ex...A.B. Segarra, I. Banegas, I. Prieto, M. Ramírez-SánchezFecha de publicación 01/11/2016 ● Descargas 538